¿Habeis escuchado la noticia?
La escolarización es un derecho pero también es un deber. Los niños de 6 a 16 años tienen que ir de forma obligatoria al colegio. Lo dice una sentencia del Constitucional que excluye expresamente la posibilidad de educarlos en casa.Video de noticias cuatro
Esta mañana he estado escuhando un debate en la radio. Hablaba la presidenta de la Asociaciación para la libre educación. Está claro que no se trata de padres que pasen de sus hijos, sino todo lo contrario.
En cuanto al argumento que a todos nos sale, el de que los niños no se socializan es demasiado simplista, estos padres tienen redes y se reunen con otros niños en su misma situación, a parte de las actividades extraescolares.
En otros muchos países de nuestro entorno sí es posible esta opción, en España hay un vacío legal, aunque ahora esta sentencia es negartiva hay otras muchas que sí les han dado la opción a los padres de hacerlo.
En Andalucía, denuncia esta asociación, equiparan la educación en casa con el absentismo escolar en una circular de la Consejería de Educación.
¿Qué pensáis?
Yo personalmente pienso que todos los niños deberían de asistir a la escuela. No digo que estén mal educados por sus padres (en estos casos peculiares hoy en día), pero creo que todo el mundo debería disfrutar del derecho a tener unas instalaciones adecuadas y una educación común, igual para tod@s. Hace poco tiempo, creo que en tve, vi una noticia así. La verdad que no me dio buena impresión lo que estos padres hacían con sus hijos, pero si ellos piensan que es la mejor opción, habría que debatirlo con las instituciones correspondientes. Yo personalmente no lo haría con mis hijos.
ResponderEliminarPuede sonar a simplista lo de la no-relación de los jóvenes con educación en casa, pero es cierto. Bajo mi punto de vista es así. Un saludo Lara.
PDT: aprovecho para volver a darte las gracias por la dinámica de la última clase con Carmen.
Creo que los padres deben tener la libertad de elegir cómo, cuando y dónde educar a sus hijos. Ante estos casos de padres que no quieren que sus hijos acudan al colegio creo que nos deberíamos preguntar el por qué de todo ello antes de juzgarlos.
ResponderEliminarEl tema es que reciban una educación, que la educación sea con 4 ó 5 idiomas, piano o violonchelo no es lo importante. Lo importante es que los chavales al final estén preparados para afrontar siguientes pasos, la Uni, el mercado laboral, la vida.
ResponderEliminarHaz suscitado un debate muy importante. ¡Enhorabuena! Saluditos Lola
ResponderEliminar