De nuevo me sorprendo con lo que me estoy encontrando en los textos, teorías sobre cómo debería ser la escuela, escuchar al alumno, tener en cuenta sus afectos y sentimientos, considerarlos como un sistema, y siempre me acuerdo de mis amigas maestras de infantil, que están en continuo contacto con los padres.
En alguna clase he comentado que no entendía por qué no se sigue haciendo esto de mantener relaciones fluidas con los padres de los alumnos también en secundaria, precisamente, en la etapa adolescente que es donde los chic@s se alejan más de sus padres y donde la figura de un profesor, tutor puede ayudarlos mucho, a ell@s y a sus padres, que no entienden en muchos casos lo que está pasando. Ea, pues de nuevo ya está todo inventado, mirad lo que dice el Proyecto de Centro del CEIP de Fuengirola, que nos ha pasado Lola en Procesos y Contextos:
"Las compañeras de Educación Infantil frecuentan, a lo largo del curso, reuniones con las familias, manteniendo con ellas innumerables tratos no formales. Sin la pretensión de hacer del alumnado de primaria un infante perpetuo; creemos que la guía del magisterio y su papel modelador ha de seguir y reforzarse en determinadas etapas de primaria y secundaria. La tendencia a considerar que el alumnado realizará sus tareas y sus actos regido por el libre albedrío nos parece desacertada. La presencia de los adultos en sus vidas ha de ser siempre incisiva y relevante a fin de ir corrigiendo vicios y adoptando virtudes que hagan de él una mejor persona. Para la construcción de un pensamiento ético vigoroso se hace imprescindible el aprendizaje del mismo mediante la ayuda del adulto."
¿Quién está cambiando su visión negativa de la educación....? Estamos como siempre, el que quiera seguir viendo la botella medio vacía que lo haga, yo ya he comprobado en mis propias carnes que no me sirve de nada, el ver la vida de manera negativa no me sirve para crecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario