viernes, 7 de enero de 2011

¿Qué puedo hacer con mis alumnos?

He estado revisando el foro y leyendo los diarios de las sesiones para enterarme un poco más de lo que se ha hecho en la asignatura de Procesos y Contextos.
Uno de las que cosas que se proponían era leer el blog sobre educación de Anibal de la Torre. Hace unas propuestas muy interesantes sobre usar la wiki pedia no solo para buscar información sino para que los alumnos creen artículos, relacionen unos con otros, y consigan aportar conocimientos a este banco de conocimiento tan inmenso.


Lo más interesante ha sido leer los comentarios que le hacen otros profes, que en general se refieren a que los alumnos no tienen nivel como para poder completar o crear artículos de la wikipedia, porque les cuesta la misma vida redactar, están inmersos en la cultura del copiar y pegar.

Esto me hace pensar en los montones de artículos que me he leido estas navidades sobre cómo enseñar teniendo en cuenta a los alumnos y no desde la perspectiva del profe de como me enseñaron a mi, así es como enseño yo. En mi caso, recuerdo que con 20 años, cuando estuve por primera vez estudiando en Francia de Erasmus fue la primera vez que vi que los alumnos de otros países usaban internet y correo electrónico de manera regular. Al año siguiente, ya en cuarto de carrera, en una asignatura sobre climatología, la profe nos hizo hacer un trabajo sobre buscar las páginas de internet con información climática. Ese fue mi primer contacto serio con internet. ¡Cómo han cambiado las cosas¡

Uno de los profes que responde a Anibal de la Torre dice que está haciendo un proyecto sobre una wikipedia para estudiantes, con contenidos hechos por y para ellos, y otro le responde que este proyecto ya existe, se trata de la Scholarpedia., esto si que es interesante¡¡¡¡
Lo que está claro es que los alumnos de hoy están totalmente inmersos en un lenguaje de internet, tuentis, chats y móviles, y que nos parezca mejor o peor, o le sacamos partido a estos medios y somos listos y adaptamos lo que queremos que aprendan a su manera de expresarse o nos daremos chocazos contra un muro.


Un ejemplo: Navidades en familia, yo, como siempre, leyendome artículos sobre la didáctica del patrimonio, mi prima chica, nueve años, venga Lara, vamos a juagar a algo, esperaté Paula, que tengo que terminar esto, así cada media hora. Viene, se me sienta al lado, déjame al menos usar un poco el ordenador... y se mete en internet como Pedro por su casa y me la veo escribiendo: juegos de pinta uñas y ea, a pintarse las uñas de manera virtual... uf, ¡cómo han cambiado las cosas¡

2 comentarios:

  1. Jaja, pintarse las uñas de manera virtual!

    Creo que esa pequeña anécdota ilustra muy bien cómo han cambiado las cosas y es un gran colofón a lo que has querido transmitir en el post.

    Nos vemos pronto!

    ResponderEliminar